jueves, 15 de marzo de 2018

Babka de chocolate



Hoy os traigo una receta originaria de Europa del Este. Es un pan delicioso y especial que podéis degustar en cualquier época del año. Se prepara tradicionalmente para el domingo de Pascua. El babka tradicional lleva algún tipo de fruta en su relleno y un glaseado por encima. Yo me he decantado por la versión judía que en lugar de llevar fruta lleva un relleno a base de chocolate y canela. 

La palabra babka significa abuela y se piensa que es debido a las ondulaciones que tiene la masa y que, en la versión redonda, simula los pliegues de una falda.

Ingredientes

530 g de harina floja
80 g de azúcar
120 g de agua
3 huevos medianos
5 g de levadura seca de panadería (o 15 g de levadura fresca)
1/4 de cucharadita de sal
150 g de mantequilla ablandada

Relleno

100 g de nueces, ligeramente tostadas
65 g de chocolate negro
85 g de mantequilla
30 g de azúcar lustre tamizado
2 cucharadas de cacao en polvo, sin azúcar, tamizado
1 cucharada de canela
1 cucharada de azúcar

En un bol ponemos el harina, el azúcar, el agua, los huevos, la levadura y la sal, separada esta última de la levadura que habremos diluido en el agua. Amasamos con la mano o con el robot durante dos minutos e intercalando con descansos de 12 minutos. Esto lo repetimos tres veces. 

Agregamos la mantequilla poco a poco hasta que se vaya integrando toda y seguimos amasando hasta que la masa esté firme y elástica.

Hacemos una bola y la ponemos en un bol que habremos untado de mantequilla. La tapamos con un film de plástico y la dejamos hasta que doble su volumen. 

Mientras, preparamos el relleno. Derretimos el chocolate y la mantequilla en el microondas. Añadimos el azúcar lustre, el cacao en polvo y la canela. Mezclamos y reservamos.

Cuando la masa haya doblado, la ponemos en la encimera, la aplastamos un poco para desgasarla y la dividimos en dos para hacer dos panes rectangulares. Una parte la dejamos en la nevera bien envuelta hasta su uso.

Formamos un rectángulo con una de las partes de aproximadamente 28 x 38 cm. Extendemos la mitad del relleno sobre ella dejando un pequeño margen en uno de los lados largos para que después selle bien la masa del rulo. Distribuimos las nueces, si las ponemos, y enrollamos la masa en el sentido mas largo hasta cerrarlo. Cortamos el rollo a lo largo , colocamos las mitades con el corte hacia arriba y las vamos pasando una sobre otra como si hiciéramos una trenza.

Hacemos lo mismo con la otra mitad de masa. Después las colocamos con cuidado en dos moldes alargados que habremos engrasado.

Tapamos los moldes y dejamos que las trenzas doblen su volumen. Después las ponemos en el horno precalentado a 190ºC y las dejamos durante 30 minutos.

Comprobamos que estén horneadas, las sacamos y las dejamos enfriar.




¿Veis qué bonitas quedan? Y no son nada complicadas de hacer así que, os animo a que las preparéis. 











No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Muchísimas gracias por tu opinión!